-->Der Papst soll 75% haircut (ab)segnen
--------------------------------------------------------------------------------
[ Antworten ] [ Ihre Antwort ] [ Forum www.b-wiebel.de ]
--------------------------------------------------------------------------------
Abgeschickt von Séron de la Cruz am 16 Juni, 2004 um 10:56:14:
.. und die Bondbesitzer in Urbi et Orbi gefügig machen.
Die argentinische Ladron-Regierung versucht erneut - über seinen Botschafter - beim Papst eine Deklaration zu erwirken, die den Bondbesitzern klarmacht, daß der 75%ige haircut angesichts der dramatischen sozialen Situation in Argentinien gerechtfertigt sei und er dem Vorgehen der argentinischen Regierung seinen päpstlichen Segen erteilt.
Bislang ist nicht bekannt, ob Einsichtigen dann der Ablaß aller ihrer früheren und künftigen Sünden in Aussicht gestellt wird.:-((
http://www.lanacion.com.ar/04/06/16/de_610639.asp
Gestiones oficiales ante el Vaticano
Buscan que apoye al paÃs por la deuda
16.06.2004
MIERCOLES 16 de junio de 2004
Noticias | EconomÃa | Nota
Gestiones oficiales ante el Vaticano
Buscan que apoye al paÃs por la deuda
ROMA.- En el contexto de la puja que mantiene con los acreedores privados golpeados por el default, el Gobierno está realizando gestiones diplomáticas ante el Vaticano. Quiere conseguir una suerte de declaración de la Santa Sede que llame a comprender que la Argentina se ve obligada a una quita del 75% debido a la dramática situación social, y que bendiga la nueva oferta presentada el 1° del actual a los bonistas.
.
Con este objetivo, el embajador argentino ante el Vaticano, el ex sindicalista Carlos Custer, se entrevistó con altos personajes de la curia romana: el sustituto de la SecretarÃa de Estado, el arzobispo Leonardo Sandri, que es argentino; el"canciller" del Vaticano, Giovanni Lajolo; el cardenal Renato Martino, presidente del Pontificio Consejo de Justicia y Paz (del cual Custer fue miembro); el cardenal vicario de Roma, Camillo Ruini, que también preside la Conferencia Episcopal Italiana, y monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, otro argentino, que es canciller de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales de la Santa Sede.
.
El embajador argentino les habló de la necesidad de buscar una solución al problema de la deuda, y les explicó"el marco de la seria proposición del Gobierno, con sus aspectos técnicos y polÃticos, solicitando la comprensión y cooperación para la superación del grave problema que afecta el desarrollo de la Argentina e impacta por sus consecuencias sociales".
.
En una carta les detalló los puntos fundamentales de la propuesta y les recordó la encÃclica Centesimus Annus, de 1991, en la que el Santo Padre destaca que"no se puede pretender que las deudas contraÃdas sean pagadas con sacrificios insoportables".
.
"DesearÃamos vivamente alguna declaración de parte de algún dicasterio vaticano, o el envÃo de una carta a la Conferencia Episcopal Argentina, que diga que la Santa Sede sigue con preocupación el tema, y que es comprensiva, teniendo en cuenta la situación social", expresó Custer a LA NACION.
.
Negativa oficial
.
Por otro lado, ayer se conocieron los argumentos oficiales para negarle la compensación que pidió el Comité Global que lideran Hans Humes y Nicola Stock por sus servicios. El Palacio de Hacienda indicó que se trata de una práctica que ahora sólo se utiliza en la reestructuración de la deuda privada y citó un informe del staff del FMI que da a entender que si el Gobierno le pagara al comité, tendrÃa menos plata para los bonistas, los verdaderos acreedores.
.
Por Elisabetta Piqué
Corresponsal en Italia
.<< Comienzo de la notaROMA.- En el contexto de la puja que mantiene con los acreedores privados golpeados por el default, el Gobierno está realizando gestiones diplomáticas ante el Vaticano. Quiere conseguir una suerte de declaración de la Santa Sede que llame a comprender que la Argentina se ve obligada a una quita del 75% debido a la dramática situación social, y que bendiga la nueva oferta presentada el 1° del actual a los bonistas.
.
Con este objetivo, el embajador argentino ante el Vaticano, el ex sindicalista Carlos Custer, se entrevistó con altos personajes de la curia romana: el sustituto de la SecretarÃa de Estado, el arzobispo Leonardo Sandri, que es argentino; el"canciller" del Vaticano, Giovanni Lajolo; el cardenal Renato Martino, presidente del Pontificio Consejo de Justicia y Paz (del cual Custer fue miembro); el cardenal vicario de Roma, Camillo Ruini, que también preside la Conferencia Episcopal Italiana, y monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, otro argentino, que es canciller de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales de la Santa Sede.
.
El embajador argentino les habló de la necesidad de buscar una solución al problema de la deuda, y les explicó"el marco de la seria proposición del Gobierno, con sus aspectos técnicos y polÃticos, solicitando la comprensión y cooperación para la superación del grave problema que afecta el desarrollo de la Argentina e impacta por sus consecuencias sociales".
.
En una carta les detalló los puntos fundamentales de la propuesta y les recordó la encÃclica Centesimus Annus, de 1991, en la que el Santo Padre destaca que"no se puede pretender que las deudas contraÃdas sean pagadas con sacrificios insoportables".
.
"DesearÃamos vivamente alguna declaración de parte de algún dicasterio vaticano, o el envÃo de una carta a la Conferencia Episcopal Argentina, que diga que la Santa Sede sigue con preocupación el tema, y que es comprensiva, teniendo en cuenta la situación social", expresó Custer a LA NACION.
.
Negativa oficial
.
Por otro lado, ayer se conocieron los argumentos oficiales para negarle la compensación que pidió el Comité Global que lideran Hans Humes y Nicola Stock por sus servicios. El Palacio de Hacienda indicó que se trata de una práctica que ahora sólo se utiliza en la reestructuración de la deuda privada y citó un informe del staff del FMI que da a entender que si el Gobierno le pagara al comité, tendrÃa menos plata para los bonistas, los verdaderos acreedores.
.
Por Elisabetta Piqué
Corresponsal en Italia
--------------
Allah u akbar liebe D-Anleihenhalter Nichts ist unmöglich
|